LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE y/o PREVENCIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL
El desarrollo de la competencia lingüística en la etapa de Infantil es esencial para la interacción eficaz con otras personas y para favorecer el desarrollo social y afectivo de los más pequeños. A través del lenguaje, el alumnado estructura su pensamiento y amplía sus conocimientos sobre el mundo que les rodea.
El desarrollo de esta competencia constituye la base para la construcción del aprendizaje posterior en todos los ámbitos del saber.
La actuación preventiva y compensatoria, que evite desigualdades, constituye la base de este programa que en el colegio está diseñado de forma específica para esta etapa tan importante. La nueva ley educativa nos recuerda las premisas anteriores.
Los ejercicios de respiración, soplo y los movimientos de los órganos articulatorios, presentados en forma de juego, resultan interesantes para los niños.
Las canciones ayudan a mejorar el control de la respiración, el ritmo, el tono de voz y la fluidez para que se comuniquen de forma más adecuada progresivamente, partiendo del nivel de cada uno.
Un trabajo más complejo es el referido al conocimiento que tienen de su propio lenguaje, y por ello, todo lo relativo a la conciencia fonológica les cuesta más, pero es un trabajo que apoyado con juegos como la oca, los lotos y otros, permite avanzar en este aspecto tan importante.
Por las características de los niños de estas edades se trata de un programa donde el alumnado tiene un papel activo y la expresión oral se fomenta día a día. También se ponen en práctica otro tipo de habilidades comunicativas como el respeto al turno de palabra y la escucha activa. Pero si algo atrapa la atención de los niños son los cuentos, sus personajes, las historias, las emociones y valores que enseñan. Despiertan su curiosidad y sus deseos de compartir sentimientos, conocimientos y experiencias.
Además la temática de los cuentos elegidos para el desarrollo del programa va en la línea de los proyectos que se trabajan en el aula, por lo que ayudan a reforzar también vocabulario y conocimientos. Actualmente, la poesía del viento de otoño, es otro recurso para el desarrollo del lenguaje que el alumnado está trabajando y memorizando en las aulas.
Deja tu comentario